miércoles, 20 de agosto de 2014

CINETOSIS - MOTION SICKNESS





Recientemente mi amiga portuguesa OS, publicó en Facebook un vídeo de TED, hablando sobre el misterio de los mareos causados por los medios de transporte (tierra, mar y aire), técnicamente conocido como CINETOSIS (lo reconozco, he tenido que tirar de wikipedia cuando google translator me ha dicho que “motion sickness” se traducía al español como “cinetosis” ”... y yo que creía que era un común "mareo"...).
Volviendo al vídeo, me llamó la atención lo suficiente como para dedicarle los 3 minutos que dura su  visionado y me pareció un tema muy interesante para dedicarle unas líneas en mi blog. El vídeo consiste en una consecución de dibujos y una voz en off dando una interesante explicación sobre las causas de la cinetosis (vaya con la palabrita de marras…), un mal comúnmente extendido, para el que se desconoce la cura.
¿Puedes leer en el coche, en el tren, avión, o barco sin marearte o sin sentir algo raro en tu estómago? Porque por lo visto una tercera parte de la población no puede. Yo soy de las afortunadas que si puedo leer, pero me mareo horrores en las atracciones tipo “montaña rusa”, “roller coasters” o similares.  
¿Sabías que las mujeres son más propensas a la cinetosis que los hombres, y que los pasajeros de los vehículos son más propensos a la cinetosis que los propios conductores?
Veamos cómo funciona esto. Cuando estás en un medio de transporte, tu cuerpo recibe muchos muchos mensajes diferentes: tus ojos te dicen que estás en un sitio que no se mueve, pero tu oído le dice a tu cerebro que estás acelerando… Tu oído?? Sí!! Porque aparte de para escuchar, el interior de tu oído está compuesto por unas partes muy pequeñas que forman el “sistema vestibular” que es el responsable de nuestro sentido de equilibrio y movimiento. Dentro de este sistema, hay 3 tubitos en forma de semicírculo, que funcionan para cada una de las 3 dimensiones espaciales y también hay dos saquitos con líquido y con unos pelitos, que cuando nos movemos se mueven, cosquilleando esos pelitos y así se informa a tu cerebro si te estás moviendo en vertical o en horizontal. Con todo esto en combinación, tu cuerpo puede sentir en qué dirección te estás moviendo, cuánto has acelerado e incluso en qué ángulo! Por lo que cuando estás en un coche, por ejemplo, tu oído está interpretando correctamente que te estás moviendo, pero tus ojos no. Especialmente si están pegados a un libro.
También puede pasar todo lo contrario, como cuando estás en un cine y la cámara hace un amplio movimiento rápido y tus ojos ven ese movimiento pero tu oído sabe que estás quieto… La sensación de mareo es la misma en ambos casos.
Pero realmente los científicos no saben cómo prevenir y tratar estos mareos. Hay varias teorías, pero todas sin confirmar…
Así que si eres propenso/a al mareo, aquí tienes algunas recomendaciones para intentar minimizar las náuseas y los posibles vómitos:  no ingieras alimentos; no bebas alcohol ni bebidas con gases; no leas; desplázate a la zona de menor movimiento siempre que sea posible; acurrúcate de cuclillas (posición decúbito supino) con la cabeza bien apoyada; fija la mirada en un objeto fijo que no se esté moviendo; mastica chicle! También hay pastillas y parches anti-mareo en las farmacias y similares.
Si te interesa este tema, aquí tienes el link para que puedas ver el vídeo. Aviso que está en inglés americano y la chica habla súper rápido, así que afila bien la oreja!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para compartir conmigo cualquier cosa, puedes dejarme aquí tu comentario con perfil "anónimo". Si quieres deja tus iniciales en el texto que escribas. ¡Me encantará leerte!