Ayer aprendí algo nuevo que me
pareció muy interesante y no quiero dejar de compartir esta información que me
parece algo básico de cultura general y que nos deberían de enseñar a todos en
el colegio.
Como todo en la vida, existen
ciclos con altos y bajos. Ondas que suben y bajan en un vaivén repetitivo como
si fueran bailarinas sincronizadas. Cuando llega la parte de subida, todo va
bien, todo es positivo y todo es bueno (sobre todo en el punto más álgido o
alto de la onda). Cuando llega la parte de bajada, todo se precipita, todo va
mal y todo es negativo y malo (sobre todo cuando se toca fondo en el punto más
bajo del todo).
Hace 100 años existió un economista
ruso llamado Nicolai Kondratiev que se dedicó a investigar los ciclos
económicos desde la época del año 1500. Descubrió que la economía capitalista
tiene unos ciclos repetitivos que se componen de “x” años en los que todo va
bien, la economía crece y hay ganancias para todos pero tras este periodo
sucede algún tipo de cataclismo que hace que llegue una depresión muy
importante, causando una gran crisis de la que luego cuesta varios años
recuperarse antes de volver a alcanzar una relativa estabilidad económica de
nuevo.
Hasta aquí bien, interesante y para
mí ya es algo nuevo que intuía pero que nunca nadie me había explicado así.
Por lo visto hay 2 tipos de
ciclos de estos, uno largo y uno corto. El largo se llama “ciclo primario” y el
corto se llama “ciclo secundario”. Y en secundario está contenido dentro del
primario varias veces. Enseguida te lo explico para que lo entiendas mejor.
En el año 2007, conocí a A.Z. un
gurú financiero y personaje interesante que me cautivó con su energía y su
maravillosa forma de comunicar. En aquellos tiempos, él ya dijo que la crisis duraría
hasta el año 2017. Yo me quedé pensando que eso era demasiado tiempo… que
horror, ¿¿¡¡10 años de crisis!!??
Va pasando el tiempo – los años
mejor dicho – estamos ya en el año 2015 y esto sigue sin tener muy buena pinta
de ir mejorando. El paro en mi país va por cifras desorbitadas y todavía no
vemos la luz al final del túnel. Parece que A.Z. no iba muy desencaminado… ¿pero
cómo sabía él eso? ¿Qué bola mágica tenía que le hacía predecir con tanta
certeza que la crisis iba a durar 10 años seguidos?
Ayer lo entendí todo. Fue como si
hubieran encendido una luz y de repente viera una habitación con una pizarra en
la que estaba todo escrito. Se me cayó una gran venda de los ojos. Desde luego
que la información es poder. Es de gran utilidad y te hace no ir ciego ni
dormido por la vida.
Retomando lo de los ciclos
económicos, según el Sr. Nicolai y otros expertos en el tema, existen 2 tipos
de ciclos económicos:
CICLO PRIMARIO – de unos 70 años de
duración a los que les sigue un periodo de 10 años de recuperación (de crisis).
CICLO SECUNDARIO – de unos 10 años de
duración a los que les sigue un periodo de 3-4 años de recuperación (de crisis).
Ahora mismo nos encontramos en
plena fase de recuperación de ambos ciclos, donde se combina una crisis de 3-4
años de duración contenida dentro de una crisis todavía mayor y de 10 años de
duración.
¿Impactado? ¿Se te ha caído la
venda de los ojos? Porque para mí fue como si me hubieran dado con un palo en
la cabeza y ahora me siento mucho más despierta.
Si vas investigando y remontas la
historia de la economía mundial de 10 en 10 años, verás que siempre ha pasado
algo muy grave que ha hecho que la economía mundial se tambaleara hasta sus
mismísimos cimientos: quiebras de bancos, guerras, atentados… ¡¡¡buff!!!
Por eso he comentado antes que el
ciclo secundario está contenido dentro del primario varias veces.
Afortunadamente para nosotros, el ciclo primario de unos 70 años de duración
con su consecuente crisis de 10 años (la que estamos viviendo justo ahora),
solo lo vivimos 1 vez en la vida. Y el ciclo secundario nos impacta varias
veces, aunque tengo que reconocer que solo me estoy enterando de estos ciclos “cortos”
en determinados momentos de mi vida adulta como trabajadora, que es cuando me
tengo que buscar la vida para tener ingresos estables y hay veces que va mejor
y veces que va peor. Ahora lo entiendo todo.
Buscando en San Google sobre este
señor ruso, he visto que los ciclos primarios duran 50-60 años y no 70. En
definitiva, tampoco importa tanto. El caso es que hay un periodo muy largo tras
el que viene una gran crisis que parece que no se va a acabar nunca y que
durante ese periodo largo, vienen otros periodos pequeñitos que tienen
altibajos que nos permiten tener respiros de vez en cuando.
Lo que sí que parece claro es que
después de este tipo de depresiones tan profundas, la forma de trabajar cambia,
porque estos 10 años de crisis son como un periodo de “limpieza” para la
economía, donde los que no van bien son eliminados del mapa y los que funcionan
siguen creciendo imparablemente. Y si no que se lo digan a Amancio Ortega, el
dueño de ZARA.
Así que ya sabes, para el 2017
empezaremos a ver esa “luz al final del túnel” y mejor que estés preparado para
un nuevo – pero pequeño – bajón en 2026.
¡Que tengas un buen día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para compartir conmigo cualquier cosa, puedes dejarme aquí tu comentario con perfil "anónimo". Si quieres deja tus iniciales en el texto que escribas. ¡Me encantará leerte!